ASIGNATURA | CURRICULUM |
Matemáticas | El origen de las unidades de medida. – diferentes unidades de medida y diferencias (longitud, capacidad, masa, superficie y tiempo). Cálculo de superficies. Manejo de fórmulas del área/perímetro/longitud del cuadrado. El rectángulo, el triángulo y el circulo. Medidas de volumen. Diferencia entre área y perímetro. Noción de ángulo y medida con instrumentos. Enunciados matemáticos. Diferencia entre los sistemas de medida decimal, centesimal y sexagesimal. Propiedades de la multiplicación. Diferencia entre los números racionales: números decimales, fracciones y números enteros (positivos y negativos). Operaciones con los números decimales: suma, resta, multiplicación y división. Inicia el uso de potencias y a relacionarlas con el uso de raíces. Operaciones utilizando el M.C.D. y M.C.M. Operaciones: Incluyendo números enteros, decimales y fracciones, encontrar estrategias de cálculo. Nociones básicas de contabilidad. Problemas matemáticos relacionados con contabilidad. Introducción a las ecuaciones. Principios de álgebra. Geometría: La situación en el plano y en el espacio, distancias, ángulos y giros, Formas planas y espaciales, Regularidades y simetrías. |
Lengua Española | Repaso de gramática. Conjugación verbos regulares e irregulares. La argumentación. El diálogo. La dramatización. Modo subjuntivo del verbo. Clases de palabras. Las palabras según número de sílabas. Las sílabas tónicas en las palabras. Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Normas de acentuación. El diptongo, el triptongo y el hiato. Comprensión lectora. Resúmenes y bosquejos. La descripción. Reglas de Ortografía y uso del diccionario. |
Ciencias Sociales | Astronomía en relación con la geografía. La fundación de Roma bajo un aspecto dual: Rómulo y Remo, reyes, patricios y plebeyos míticos. Origen del imperio romano y su organización. Roma Y Cartago. César y el comienzo de un nuevo sistema de gobierno. La propagación del cristianismo en el imperio romano. La caída de Roma. Época de Cristo, las cruzadas, sociedad medieval. El continente europeo: Su ubicación geográfica y astronómica. Localización de espacios geográficos, contrastes. Regiones, relieve, hidrografía, climas del continente europeo. Países y capitales de Europa. Distribución y localización de los recursos naturales. Organización de España por comunidades autónomas y provincias. Principales ríos y montañas de España. |
Ciencias Naturales | Las capas de la tierra, reconociendo sus características. El origen de las rocas y sus tres tipos de formación (metamórficas, ígneas y sedimentarias). Las diferentes rocas que conforman las montañas y sus características. Las piedras preciosas que se encuentran en rocas primitivas, otras en la cal y otras en las rocas volcánicas. Transformación de las piedras preciosas. Rocas, minerales y gemas. Orígenes de la astronomía actual. La Teoría Geocéntrica (Ptolomeo), y la Teoría Heliocéntrica (Galileo Galilei y Copérnico). Los planetas de la vía láctea y el sol. La Luna y sus fases. Introducción a los principales fenómenos acústicos: la vibración, la percepción de cuerpos sonoros, la resonancia. Teoría de los colores y la óptica a partir de las experiencias en pintura. El magnetismo. La electricidad: Los fenómenos de atracción y repulsión. La termodinámica. |
Manualidades | Costura de animales rellenos: El animal y la muñeca. |
Dibujo de formas | Paso Introducción a la geometría con instrumentos de precisión. Movimiento de astros, formas de minerales. Partiendo del círculo construcción de formas variadas. Partiendo del círculo construcción de triángulos. Construcción del pentágono y la estrella de 5 puntas. |
Lengua Inglesa | Lecturas, historias humorísticas. Traducciones y escritos. Comprensión oral. Expresión oral. Comprensión escrita. |
Música | Música Diatónica. Lectura musical. Canto a tres partes. Canciones juglares y de la edad media. Música romana. Continuación de la teoría musical. Estudio de instrumentos, percusión, punteo, orquestal, de viento. Trabajo con claves paralelas. Inventar melodías por medio de la improvisación y escribirlas. Aprender diferentes motivos de diferentes épocas de la historia de la música. |
Literatura | Lectura de historia, aventura, lugares de la tierra, astronomía, inventos. Resúmenes, ideas principales, informe de lectura. |
Modelado | Bajo relieve en estilo romano. Formas geométricas a partir de una bola. Formas de minerales. Otras opciones: Figuras Humanas en Grupos. La relación entre el individuo y un grupo. Figuras Luchando. |
Pintura | Dibujo con carborncillo, luz y oscuridad, dibujo en blanco y negro. Paisaje, contraste, espectro. Dibujo de perspectiva. sólidos platónicos. Dibujo en capas, formas de minerales. Se trabajan los temas de las asignaturas de Historia, mineralogía, principios de física, botánica y Geografía. |
Movimiento: Gimnasia y juegos y euritmia | La fuerza de la verticalidad, polaridad arriba/abajo. Iniciación al malabarismo. Deportes de equipo. Iniciación al atletismo. Principios de anatomía: músculos. Rotación y transformación de formas geométricas. Ejercicios con barra de cobre. Ejercicios de concentración. Formas gramaticales (formas apolíneas). Gestos eurítmicos para algunos intervalos. Escalas mayores con sostenidos y bemoles. Danza de la paz y de la energía. |
Huerto | Practica de Huerto. Historia de la agricultura. Elaboración del huerto. Materiales requeridos. Desmalezar jardineras y áreas de jardines. Hacer tazas a las rosas. Plantar árboles frutales y nativos. Secar flores medicinales. |
Carpintería | Diseñar, cortar y tallar con precisión. Talla de un objeto útil de madera. Talla de un juguete. |